Teodorico II (453-466), un storyboard del rey godo
Teodorico II fue rey de los visigodos entre 453 y 466 d.C. Sucedió a su hermano Turismundo tras asesinarlo para tomar el poder. Gobernó desde la Galia (principalmente desde Toulouse) y consolidó el reino visigodo como una fuerza clave en el occidente del Imperio romano. Mantuvo relaciones complejas con Roma, aliándose y combatiendo según convenía. Murió asesinado por su hermano Eurico, quien lo sucedió en el trono.
Ascenso al trono
En 453, Teodorico II se convierte en rey tras orquestar el asesinato de su hermano Turismundo en Tolosa. En una ceremonia tensa en una plaza fortificada, los nobles visigodos lo proclaman líder, pero las miradas de desconfianza revelan las heridas abiertas por la traición. Teodorico, consciente del riesgo, promete estabilidad y alianza con Roma para calmar las tensiones, aunque sabe que su legitimidad pende de un hilo.
Concilio para calmar a los nobles
Días tras su ascenso, Teodorico II reúne a los nobles en una sala de Tolosa para sofocar rumores de rebelión. Promete tierras y botín a quienes lo apoyen, mientras su hermano Eurico, joven y ambicioso, observa en silencio desde un rincón. La tensión es palpable: Teodorico ofrece hidromiel y regalos, pero sabe que su reinado depende de mantener unida a una aristocracia fracturada.
Alianza con Roma
En 454, Teodorico II renueva la alianza con el emperador Avito, un galorromano, para reforzar su posición en Galia. En un encuentro cerca de Burdeos, entrega tributos simbólicos y acuerda enviar tropas contra los suevos. Teodorico, pragmático, ve en Avito un aliado para estabilizar su reino, pero los nobles visigodos critican su sumisión, forzándolo a equilibrar lealtades.
Vida familiar en Tolosa
En 455, Teodorico II reside en una villa fortificada en Tolosa con su esposa y sus hijas. En una tarde tranquila, juega con sus niñas, contándoles historias de sus antepasados godos, mientras su esposa borda una capa. Aunque es un rey guerrero, estos momentos revelan su deseo de un legado pacífico, pero la sombra de Eurico lo persigue incluso en casa.
Campaña en Hispania
En 456, Teodorico II envía un ejército liderado por generales leales a Hispania para derrotar a los suevos, que amenazan Tarraconense. Desde Tolosa, supervisa los preparativos, revisando mapas y despidiendo a las tropas. La victoria en la batalla del río Órbigo refuerza su prestigio, pero las pérdidas lo hacen cuestionar el costo de expandir su influencia.
Caída de Avito
En 457, tras la deposición de Avito por Ricimero, Teodorico II pierde su principal apoyo en Roma. En un consejo en Tolosa, debate con sus nobles cómo responder. Decide no enfrentarse al nuevo emperador Mayoriano, pero su influencia en Galia se debilita, y los nobles empiezan a mirar a Eurico como un líder más audaz.
Fortalecimiento de las defensas
En 460, Teodorico II ordena reforzar las murallas de Tolosa ante rumores de incursiones francas. Supervisa a los trabajadores, animándolos con promesas de seguridad. Habla con un ingeniero galorromano sobre nuevos diseños, mostrando su interés en integrar técnicas romanas, aunque esto irrita a los nobles más tradicionalistas.
Gobierno en Tolosa
Durante su reinado, Teodorico II fortalece la administración visigoda, nombrando gobernadores locales y recaudando tributos. En una audiencia en Tolosa, escucha las quejas de un terrateniente galorromano sobre impuestos, resolviéndolas con tacto. Su corte, mezcla de godos y romanos, refleja su visión de un reino híbrido, pero las tensiones culturales persisten.
Encuentro con emisarios francos
En 462, Teodorico II recibe a emisarios francos de Childerico en un campamento en el Garona para evitar una guerra. Ofrece regalos de ámbar y promete no invadir sus tierras, pero los francos exigen tributos. Teodorico, diplomático, acepta un trato mínimo, aunque refuerza sus fronteras al volver, temiendo traiciones.
Caza real para unir a la corte
En 464, Teodorico II organiza una cacería en los bosques de Aquitania para ganarse a los nobles y aplacar rumores de descontento. Lidera la partida, matando un ciervo con una lanza, pero Eurico, participando, muestra mayor destreza, ganándose aplausos. Teodorico disimula su incomodidad, pero siente que su hermano lo eclipsa.
Conspiración de Eurico
En 466, Eurico conspira contra Teodorico II, ganándose el apoyo de nobles frustrados por su moderación. En una taberna secreta en Tolosa, promete un reino más agresivo y expansionista. Teodorico, sospechando traición, refuerza su guardia, pero subestima la ambición de su hermano, creyendo que el lazo familiar lo protegerá.
Asesinato y sucesión
En 466, Eurico asesina a Teodorico II en su palacio de Tolosa. Durante una cena, lo apuñala en un momento de distracción, proclamándose rey ante los nobles atónitos. Teodorico cae sobre la mesa, su sangre manchando el vino, mientras Eurico asegura su poder con promesas de conquista. El reino, dividido, acepta al nuevo líder.
Funeral manipulado
Tras su muerte, Eurico organiza un funeral para Teodorico II, pero lo convierte en un espectáculo para legitimar su reinado. En una pira en Tolosa, los visigodos lloran, pero Eurico habla de un “nuevo comienzo”. Algunos nobles, leales a Teodorico, murmuran en la sombra, presagiando futuras disputas.
Rey anterior | Rey | Rey posterior |
---|---|---|
Turismundo (451–453) | Teodorico II (453-466) | Eurico (466–484) |