Sisenando (631-636), un storyboard del rey godo
Sisenando (631–636), con el apoyo del rey franco Dagoberto I, depuso a Suíntila y accedió al trono, iniciando un reinado
Leer másLa saga de Gundulf el godo
Sisenando (631–636), con el apoyo del rey franco Dagoberto I, depuso a Suíntila y accedió al trono, iniciando un reinado
Leer másSuíntila (621–631), fue uno de los reyes más destacados del periodo visigodo por lograr la expulsión definitiva de los bizantinos
Leer másRecaredo II (621), hijo de Sisebuto, fue proclamado rey siendo aún un niño, lo que evidenció el intento de instaurar
Leer másSisebuto (612–621), fue un rey culto y religioso, cercano a los círculos eclesiásticos. Promovió la conversión forzada de los judíos
Leer másGundemaro (610–612), nombrado rey por las facciones que depusieron a Witérico, representó una breve transición en el trono visigodo. Aunque
Leer másWitérico (603–610), accedió al trono tras una conjura contra Liuva II, consolidando su poder mediante alianzas nobiliarias. Gobernó con dureza,
Leer másLiuva II fue rey de los visigodos entre 601 y 603 d.C., hijo de Recaredo I y primer monarca visigodo
Leer másRecaredo (586–601), hijo de Leovigildo, es célebre por su conversión del arrianismo al catolicismo en el III Concilio de Toledo
Leer másLeovigildo (568–586). Hermano de Liuva I, Leovigildo fue uno de los más poderosos reyes visigodos. Unificó casi toda la península
Leer másLiuva I (567–572) fue elegido rey tras la muerte de Atanagildo. Gobernó desde Narbona y se centró en defender los
Leer más