Teudis (531–548), un storyboard del rey godo
Teudis (531–548) fue un general ostrogodo que se convirtió en rey visigodo tras la caída de la dinastía anterior. Estableció la corte en Toledo, iniciando la configuración del reino visigodo de Hispania como entidad autónoma. Fue un gobernante eficaz, centrado en fortalecer la administración y en frenar las incursiones bizantinas en el sur. Su asesinato en 548, tras una campaña fallida en África, marcó el inicio de una etapa de inestabilidad. Aun así, su reinado sentó las bases del poder visigodo en la península y del abandono definitivo de la herencia gala.
Ascenso al trono
En 531, Theudis, un noble ostrogodo y regente de Amalarico, toma el poder tras su asesinato en Barcelona. En una ceremonia en una plaza, los nobles visigodos lo aceptan por su experiencia, pero su origen extranjero genera recelos. Theudis promete fortalecer Hispania, consciente de que debe ganarse la lealtad de un pueblo dividido.
Llegada a Hispania
En 526, Theudis llega a Hispania como regente de Amalarico, enviado por Teodorico el Grande. En Barcelona, observa las costumbres visigodas, asistiendo a un banquete donde aprende sus tradiciones. Su mente estratégica ya planea cómo gobernar, aunque su acento ostrogodo lo marca como extraño.
Consolidación del poder
Theudis establece su autoridad ejecutando a nobles rebeldes y nombrando gobernadores leales en Hispania. En una audiencia en Barcelona, distribuye tierras para calmar a la aristocracia, pero su origen ostrogodo y su tolerancia hacia los católicos irritan a los arrianos, sembrando tensiones.
Matrimonio con una visigoda
En 533, Theudis se casa con una noble visigoda para afianzar su posición. La boda, en Barcelona, es sencilla, con ritos arrianos. Theudis, pragmático, ve el matrimonio como una alianza, pero su esposa, orgullosa, le enseña las costumbres godas, ayudándolo a entender a su pueblo.
Conflicto con los francos
En 541, Theudis repele una invasión franca en el noreste de Hispania, liderando una batalla en el río Ter. Sus tácticas defensivas, aprendidas de los ostrogodos, frustran a los francos, pero las pérdidas lo hacen cuestionar la viabilidad de mantener el norte. Regresa a Barcelona, reforzando las fronteras.
Campaña contra los bizantinos
En 548, Theudis enfrenta a los bizantinos, que han desembarcado en el sur de Hispania. Envía un ejército a Septem (Ceuta), pero es derrotado por la disciplina bizantina. Desde Toledo, planea una nueva ofensiva, pero su salud flaquea, y los nobles cuestionan su liderazgo frente a un enemigo tan formidable.
Administración en Toledo
Theudis traslada la corte a Toledo, convirtiéndola en la capital visigoda. Supervisa la construcción de murallas y un palacio, recibiendo a obispos y mercaderes. Su visión es un reino centralizado, pero los nobles hispanorromanos resienten su origen, y los arrianos critican su tolerancia católica.
Tensión con los obispos
En 545, Theudis se reúne con obispos católicos en Toledo, buscando su apoyo para recaudar impuestos. Promete proteger sus iglesias, pero los arrianos lo acusan de traición religiosa. La reunión termina en promesas vacías, y Theudis refuerza su guardia, temiendo conspiraciones.
Caza para ganarse a los nobles
En 546, Theudis organiza una cacería en los montes cerca de Toledo para unir a los nobles. Lidera la partida, matando un jabalí con una lanza, pero los nobles hispanorromanos, distantes, critican su origen en privado. Theudis, consciente, planea recompensarlos para evitar una revuelta.
Tensiones internas
Los nobles hispanorromanos, resentidos por el origen ostrogodo de Theudis, conspiran en Toledo. En un mercado, rumores de traición llegan a Theudis, que interroga a un espía capturado. Refuerza su palacio, pero su tolerancia hacia los católicos y su derrota bizantina lo debilitan, preparando el terreno para su caída.
Asesinato en palacio
En 548, Theudis es asesinado por un berserker en su palacio de Toledo. Durante una audiencia, el conspirador, disfrazado de peticionario, lo apuñala, vengando agravios personales. Theudis cae ante su trono, y los guardias matan al asesino, pero el caos se apodera de la corte.
Funeral en Toledo
Los visigodos entierran a Theudis en una iglesia arriana en Toledo, con un funeral modesto. Los nobles, divididos, asisten por deber, mientras conspiran por el trono. Un sacerdote arriano oficia, pero la ausencia de luto genuino refleja la fragilidad de su legado en un reino inestable.
Sucesión caótica
Tras la muerte de Theudis, el trono queda en disputa. Theudisclo, un noble, emerge como rey en Toledo, pero los conspiradores y nobles hispanorromanos se enfrentan, desatando peleas en las calles. La corte, sin líder claro, teme una guerra civil, mientras los bizantinos observan desde el sur.
Legado olvidado
Años tras su muerte, Theudis es recordado en Toledo como un forastero que intentó unir un reino roto. Un cronista escribe su reinado, pero los nobles prefieren hablar de Eurico o Alarico II. Su tolerancia y traslado a Toledo dejan huella, pero su origen ostrogodo lo condena al olvido.
Rey anterior | Rey | Rey posterior |
---|---|---|
Amalarico (511–531) | Teudis (531–548) | Theudiselo (548-549) |